top of page

Este documento contiene una descripción del Centro de CiberInteligencia (CIC) de Proyecto Aurora (PA), en adelante “CIC-PA”, según el RFC 2350 (Request for Comments desarrollados por la comunidad IETF: Internet Engineering Task Force, utilizados comúnmente como estándares de referencia en la industria).

A su vez, proporciona información básica sobre el CIC-PA, las formas en que se puede contactar con él, su comunidad objetivo y los servicios ofrecidos.

  1. Información del Documento

1.1 Fecha de la última actualización: Esta es la última versión 1.0 del 20 de octubre de 2020.

1.2 Listas de Distribución: No existe un canal de distribución para notificar cambios en este documento. Los cambios son anunciados en https://www.proyecto-aurora.org/rfc2350

1.3 Ubicación del Documento: La última versión del documento se encuentra publicada en:

 

2. Información de Contacto

2.1 Nombre del Equipo: “CIC-PA”, Centro de CiberInteligencia (CIC) de Proyecto Aurora (PA).

2.2 Dirección

Proyecto Aurora

Av. Presidente Roque Sáenz Peña 615

Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1035AAB)

Argentina

 

2.3 Zona Horaria: GMT / UTC -3 horas

2.4 Número de Teléfono: No divulgado en medios públicos. Teléfonos proporcionados durante el proceso de firma del “Acuerdo Marco de Colaboración y Cooperación” o el apoyo a incidentes.

2.5 Número de Fax: No existente.

 

2.6 Otras Comunicaciones: La forma de comunicación preferida es a través del correo electrónico, teléfono, videoconferencia y otras opciones de telecomunicaciones que pueden ser coordinadas a petición.

2.7 Direcciones de Correo Electrónico:

2.8 Claves Públicas y cifrado de información: Los correos de contacto y claves PGP asociadas se encuentran publicadas en https://www.proyecto-aurora.org/contacto

2.9 Miembros del Equipo: Los nombres e información de los miembros que componen el CIC-PA no son difundidos públicamente. En el caso de que se realice algún reporte, el personal se identificará con su nombre completo a través de una comunicación formal.

2.10  Más Información: La información general sobre los servicios proporcionados por el CIC-PA se encuentra publicada en el portal web https://www.proyecto-aurora.org/cic

2.11 Horario de Atención: El Centro está disponible en los siguientes horarios:

  • Consultas sobre servicios: horario de oficina (08:00 a 18.00 horas).

  • Incidentes catalogados con peligrosidad 1 baja, media o alta: horario de oficina (08:00 a 18.00 horas).

  • Incidentes catalogados con peligrosidad muy alta o crítica: 24x7.

2.12 Puntos de contacto para la comunidad: La comunicación entre el equipo CIC-PA y la comunidad en general es a través de los siguientes medios:

  • https://www.proyecto-aurora.org/contacto

  • Buzón de correo asociado a la temática a consultar.

  • Teléfonos proporcionados durante el proceso de firma del “Acuerdo Marco de Colaboración y Cooperación” o el apoyo a incidentes.

3. Constitución

3.1 Misión: El CIC-PA es el Centro de CiberInteligencia (CIC) de Proyecto Aurora (PA); creado en el mes de febrero del año 2020, posee como misión la de mejorar las capacidades de respuesta a incidentes en organizaciones de los sectores la sociedad civil, la Academia, la Comunidad Técnica, el Sector Privado y el sector de Gobierno que posean firmado el “Acuerdo Marco de Colaboración y Cooperación” o el apoyo a incidentes.

El CIC-PA tiene como propósito cerrar la brecha y aumentar la cooperación entre la sociedad civil y organizaciones o personas que trabajen en Seguridad de la Información.

El CIC-PA también sirve como proxy seguro para que puedan reportar sobre incidentes o vulnerabilidades detectadas, y brindar colaboración dentro de los acuerdos establecidos a la comunidad objetivo.

El CIC-PA quiere tender puentes con otros Centros de Respuesta y con la comunidad de seguridad, aprendiendo de los mejores profesionales en el campo de la respuesta a incidentes cibernéticos, ayudando a su vez a otros equipos a comprender el entorno específico en el que trabajan los beneficiarios del CIC-PA.

El CIC-PA contribuye a la mejora de la ciberseguridad, siendo el centro de alerta y respuesta el que coopera y ayuda a responder de forma rápida y eficiente a los ciberataques, afrontando de forma activa las ciberamenazas.

Todo ello, con el fin último de conseguir un ciberespacio más seguro y confiable, a través de la preservación de la información clasificada y/o sensible, de la formación del personal experto en las diferentes áreas de la seguridad, de la aplicación de políticas y procedimientos, y del empleo y desarrollo de las tecnologías más adecuadas para alcanzar este fin.

3.2 Comunidad a la que brinda servicios - “Comunidad Objetivo”:

Comprende las organizaciones de los sectores de la sociedad civil, la Academia, la Comunidad Técnica, el Sector Privado y el sector de Gobierno que posean firmado el “Acuerdo Marco de Colaboración y Cooperación” o el apoyo a incidentes. Adicionalmente, a todos los ciudadanos que deseen reportar un incidente y/o asesoramiento específico en temáticas de incidentes cibernéticos.

3.3 Patrocinio, Afiliación y Autoridad: El CIC-PA forma parte de Proyecto Aurora.

4. Políticas

4.1 Tipo de Incidentes y nivel de soporte: El CIC-PA trabaja con todo tipo de incidentes cibernéticos que ocurren o amenazan con ocurrir, dentro de las tareas se incluye la detección, notificación, evaluación, respuesta, tratamiento y aprendizaje de incidentes de seguridad de información o ciberincidentes que puedan sufrir aquellas organizaciones en las que posee acuerdos y niveles de servicios establecidos previamente.

 

El CIC-PA también ofrece información sobre el estado de la ciberseguridad a su Comunidad Objetivo, con el fin de reducir tanto las vulnerabilidades técnicas (de hardware y software), como humanas y de organización.

 

4.2 Cooperación, interacción y divulgación de la Información: La información manejada por el CIC-PA es tratada con absoluta confidencialidad de acuerdo a las políticas y procedimientos de seguridad de la información; la misma solo se distribuirá a otros equipos y miembros según la necesidad de saber y preferiblemente de forma anónima

 

El CIC-PA cooperará con otras organizaciones en el campo de la seguridad. Esta cooperación también incluye y a menudo requiere el intercambio de información sobre incidentes de seguridad y vulnerabilidades.

 

El CIC-PA utiliza el TLP (Traffic Light Protocol) para el intercambio de información.

 

4.3 Comunicación y Autenticación: Los medios disponibles para la comunicación con el CIC-PA son:

  • Correo electrónico cifrado con las claves públicas dedicadas para ello y publicadas en el portal web: https://www.proyecto-aurora.org/contacto

  • Teléfonos proporcionados durante el proceso de firma del “Acuerdo Marco de Colaboración y Cooperación” o el apoyo a incidentes.

 

5. Servicios

 

5.1 Prevención

El CIC-PA realiza distintas actividades con el fin de sensibilizar y prevenir cualquier incidente. Entre ellas destacan:

a) Evaluación y diagnóstico general de ciberseguridad. Evaluaciones de performance y capacidades de ciberseguridad.

b) Planificación estratégica y táctica de ciberseguridad.

c) Monitoreo y alertas. Gestión de Vulnerabilidades. Gestión de operaciones de seguridad. Cyber Threat Intelligence. Threat Hunting

d) Diseño de arquitectura, requerimientos, preparación de RFPs y condiciones de servicios.

e) Implementación de soluciones tecnológicas, implementación de SOC y CSIRT. Implementación de Sistemas de Gestión de: Seguridad de la Información ISO/IEC 27001, Continuidad del Negocio ISO 22301, Privacidad de la Información ISO/IEC 27701, Marco de Ciberseguridad y de Controles Críticos de Ciberseguridad. Seguridad en la Nube.

f) Auditorías de aseguramiento y cumplimiento. Auditorías de sistemas, de seguridad, de normativas internacionales, hacking ético.

g) Planes de mejora continua y optimización de recursos.

h) Informes, alertas y avisos sobre nuevas amenazas y vulnerabilidades de los Sistemas de Información, recopiladas de diversas fuentes de reconocido prestigio, incluidas las propias.

i) Investigación y divulgación de las mejores prácticas sobre Seguridad de la Información.

j) Desarrollo de Guías de Seguridad con normativas, procedimientos y buenas prácticas.

k) Formación y sensibilización en materia de Seguridad de la Información, con distinto perfil y nivel de formación. Formación básica y dos itinerarios: de gestión y de especialización.

l) Organización y participación en Jornadas y Congresos de Ciberseguridad.

5.2 Gestión de Incidentes

5.2.1 Triaje de Incidentes

El CIC-PA ofrece apoyo técnico y operativo en las distintas etapas del proceso de Gestión de Incidentes: detección, análisis, notificación, contención, erradicación y recuperación. En este proceso se incluyen la evaluación de la información disponible y su priorización (triaje), la validación y verificación de la misma, el alcance, la recopilación de las pruebas adicionales necesarias y la comunicación con las partes pertinentes.

 

5.2.2 Coordinación de Incidentes

EI CIC-PA determina la causa inicial del incidente, facilitando el contacto con otras organizaciones que puedan estar involucradas y/o afectadas. Proporciona información legible por humanos para que las víctimas hagan campaña si es necesario.

 

El CIC-PA colabora con otros Centros de Respuesta a Incidentes (CERT/CSIRT) o Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) de todos los sectores.

 

5.2.3 Recuperación y acciones Post Incidentes

El CIC-PA colabora en eliminar la vulnerabilidad y ayuda a proteger los sistemas de los efectos del incidente. Identifica si el ataque tiene como objetivo la comunidad objetivo y/o afecta a otras organizaciones, monitorea la persistencia de los atacantes y recopila evidencias del incidente.

 

Además, el CIC-PA recopilará estadísticas sobre los incidentes procesados y notificará a la Comunidad Objetivo y en general, según sea necesario, para ayudarla a protegerse contra ataques conocidos y, por último, la resolución del incidente.

 

Asimismo, asesora a los equipos sobre las acciones más adecuadas, realiza un seguimiento de la Gestión del Incidente y las medidas que la organización debe tomar para prevenir futuros incidentes cibernéticos.

 

5.3 Desarrollo de soluciones y herramientas de ciberseguridad

El CIC-PA coordina y promueve el desarrollo de soluciones que garanticen la seguridad de los sistemas y contribuyan a una mejor gestión de la ciberseguridad en cualquier organización.

 

Dichas soluciones se centran, principalmente, en la detección, análisis, auditoría e intercambio de información.

 

5.4 Análisis forense y de malware

El CIC-PA dispone de equipamiento y personal especializado para realizar el análisis forense de equipos implicados en incidentes complejos.

 

Del mismo modo, el CIC-PA tiene la capacidad de realizar análisis estáticos y dinámicos de muestras de código dañino para generar patrones de detección.

6. Formas de notificación de incidentes

La notificación de incidentes puede realizarse mediante:

  • Buzón de correo específico: [email protected]

  • Teléfonos proporcionados durante el proceso de firma del “Acuerdo Marco de Colaboración y Cooperación” o el apoyo a incidentes.

 

7. Descargo de responsabilidad

El Equipo CIC-PA no se responsabiliza del mal uso que pueda darse de la información aquí contenida.

logo gris.png
  • Twitter Icono blanco
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • Twitchblanco.pngf

© 2021 by Proyecto Aurora ONG

bottom of page